NUESTRA HISTORIA
Casa de Mali nace en 2008 con el deseo de crear puentes para promocionar intercambios culturales, sociales y económicos entre los dos países. Nuestra finalidad es alcanzar un desarrollo sostenible y autosuficiente en Mali y compartir conocimiento, iniciativas y experiencias entre los dos pueblos, siempre respetando su cultura, costumbres y su desarrollo endógeno.
Casa de Mali tiene un programa global, en la comuna de Siby, que fomenta la educación, la salud y el desarrollo agrícola sostenible en las zonas rurales. Otro objetivo del programa global es promocionar el emprendimiento de las mujeres a través del proyecto de los huertos para garantizar una seguridad alimentaria a las comunidades y vender los excedentes de producción en los mercados.
También trabajamos la integración laboral a través de talleres de costura, de enfermería y formación para hacer compost para los huertos de las mujeres sin familia de Bamako, donde les apodera para poder tener un oficio en el futuro.
Trabajamos para impulsar la cultura del pueblo de Mali con la finalidad de avanzar en la cohesión social y con las riquezas que el fenómeno migratorio aporta a la sociedad de acogida. Hacemos actividades de sensibilización para combatir estereotipos, creando espacios de diálogo inclusivos que generen una consciencia social más positiva sobre la comunidad migrante. Con la diáspora, trabajamos conjuntamente este programa de sensibilización organizando talleres formativos i de ocio como proyecciones de películas, conciertos de música, ferias de artesanía, talleres de cuenta cuentos, jornadas y debates sobre temas que preocupan.
Casa de Mali actúa como un canal para la integración, a través de talleres formativos com el del Modulo C del certificado de acogida, asesoramiento sobre la regularización, así com trabaja en red y hace la derivación a las entidades especializadas respecto a los temas concretos que nos solicitan.
Casa de Mali también tiene un programa de investigación llevada a cabo en grupos de trabajo sobre temáticas de interés com la educación, salud, género, prevención de conflictos y desarrollo sostenible y autosuficiencia.
MISIÓN
Casa de Mali nace para:
Casa de Mali ha sido reconocida como entidad de utilidad pública y cuenta con una sede social en Barcelona. También tiene una representación legal en Bamako (Mali), que además de contribuir en la realización y seguimiento de los proyectos, constituye un verdadero vínculo de unión y progreso mutuo.
En el 2010 Casa de Mali recibió conformidad y fue acogida por las autoridades locales, conocidos por los “sabios del pueblo” en los que trabaja para recibir su bendición por la labor iniciada. Asimismo ha firmado convenios de colaboración con instituciones y asociaciones locales con las que comparte objetivos con un mismo enfoque y visión sobre las tareas a desarrollar y con las que trabaja en estrecha relación.
JUNTA
EQUIPO DE TRABAJO
Coordinadora: Noemi Morell Alsina
Colaboradores: Enric Salvat, Ondina Castillo y Clàudia Agulló Aspa
Natura: El proyecto huerto de las mujeres recibió el premio Natura 2019 con el que ayudó a la financiación de los huertos de las mujeres en Bamako y Djélibani.
Fundación ANANTA IV Premios Solidarios 2017: Casa de Mali recibió el tercer premio para el Programa de agricultura sostenible para mujeres en Mali.
Revista Mía: El proyecto huerto de las mujeres recibió el primer premio otorgado por la revista Mía en 2013.
Los financiadores y colaboradores son los que han posibilitado y/o posibilitan las acciones de Casa de Mali bien por su aportación económica y/o por su apoyo en el sector que dominan:
Fundació MAR
Fundació Luís Lines
CONVENIO CON AD2
(ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE DJÉLIBANI)
ASSOCIATION D'APPUI À LA SCOLARISATION DE FILLES "Jigiya Bon"
(A.S.F)
Agradecemos a todas las personas y socios que nos ayudan y nos apoyan con sus contribuciones para poder realizar los proyectos de Casa de Mali.