SITUACIÓN DE GÉNERO EN MALI
LUGAR DE EMPLEO
Según estas estadísticas, hay un porcentaje alto de mano de obra infantil, generalmente hay más niños trabajando que niñas. Al mismo tiempo, hay un porcentaje alto de niñas que no se encuentran escolarizadas.
Una posible razón de esta situación sea que las niñas estén destinadas a casarse durante sus años de juventud y a dedicarse a tareas del hogar.
Fuentes: UNICEF State of the World’s Children Report (2019)
EDUCACIÓN
Según estas estadísticas, está claro que a medida que aumenta el nivel educativo, hay menos mujeres en la escuela. Todavía hay un alto porcentaje, de hombres y mujeres en Mali que no asisten a la escuela, pero al menos la mayoría de los hombres jóvenes saben leer y escribir. Esto no es lo mismo para las mujeres jóvenes, donde solo aproximadamente ⅓ de ellas saben leer y escribir.
La falta de educación de las mujeres jóvenes puede deberse a la idea que ellas deben casarse, tener hijos y ser obedientes a sus maridos. Sin embargo, la falta de educación de muchos hombres jóvenes puede deberse al hecho de que las familias comienzan a necesitar a sus hijos varones para conseguir un trabajo y ganar dinero para la familia antes. También es más costoso obtener una educación de calidad que realmente conduzca a un buen trabajo.
Fuentes: UNICEF State of the World’s Children Report (2019)
MATRIMONIO Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Según las estadísticas, una gran proporción de mujeres jóvenes en Malí se casan a los 18 años. Los matrimonios sirven para ayudar a las familias en circunstancias de pobreza, lo que puede ser una de las razones detrás del matrimonio entre los jóvenes.
En Malí hay más mujeres que los hombres que justifican el maltrato a la esposa. El informe de Nancy Mezey señala que a partir de 2000, no existían leyes que prohibieran la violencia doméstica. Hasta el día de hoy, no existen leyes que prohíban específicamente el abuso de la esposa. ¿Puede esto significar que las mujeres simplemente aceptan ser maltratadas como una forma de vida, especialmente porque el gobierno no las protege de la violencia de género?
Fuente: UNICEF State of the World’s Children Report (2017-19)
EL CUERPO DE LA MUJER
Según las estadísticas, la mayoría de las mujeres en Malí se someten a la MGF (mutilación de género femenino) y aproximadamente este mismo número de mujeres la apoyan.
Además, la atención materna por parte de los médicos no parece ser común en Mali y más de una cita es un privilegio. Según un informe de Nancy Mezey de 2000, la proporción de médicos por pacientes en las aldeas de Mali es de 1 médico por cada 1.350 habitantes.
La mayoría de las mujeres de Malí no tienen conocimientos modernos sobre anticonceptivos o enfermedades de transmisión sexual. El sistema de salud se privatizó, lo que significa que el sistema fija los precios de los medicamentos.
Hay muchos más curanderos y morabitos (curanderos islámicos) que médicos en las aldeas de Mali, y sus precios son más asequibles, por lo que las mujeres utilizan más sus servicios.
El informe de Nancy Mezey también indica que las mujeres que vivían más lejos del médico tenían más probabilidades de comprar medicamentos por sí mismas en lugar de visitar al médico.
Como vimos en las estadísticas de UNICEF, muchas mujeres están casadas a los 18, por lo que esto significa que muchas no tendrían suficientes recursos económicos para obtener medicamentos. El informe también señala que a la edad de 18 años, muchas mujeres jóvenes en Malí ya han dado a luz. La falta de nutrición, las interacciones sexuales forzadas y los nacimientos prematuros contribuyen a su vulnerabilidad al VIH.
Fuente: UNICEF State of the World’s Children Report (2017-19)